Uno de mis proyectos para este año es volver a publicar un libro y, para que esto se haga realidad, necesito planear mucho y descartar más. Cuando empezamos a plantearnos lo que queremos hacer con nuestro sueño, normalmente lo hacemos a lo grande porque no somos capaces de plantear una idea pequeña: Ese es el mayor error de todas las primeras veces.
Esto que os vengo a explicar no es algo que solo me pase a mí, sino que lo he escuchado en muchas start-ups, reuniones de desarrolladores etc. el problema de todo el mundo cuando empieza a crear algo es que no concibe ideas pequeñas para ir probando y, poco a poco, hacer cosas más grandes con la ayuda de la experiencia. Esto suele acarrear muchos problemas ya que son pocos los proyectos grandes que de primeras llegan a un puerto, algunos dirían que prácticamente ninguno.
En lo primero que se debe pensar: ¿realmente es realizable mi idea en mis circunstancias? Me refiero: no todo el mundo sabe hacer de todo y siempre soñamos con lo más alto. Es muy importante que el proyecto sea realizable y no solo lo parezca, si no, el porcentaje de desmotivación con el paso del tiempo irá creciendo. Por otro lado crear un proyecto alcanzable y que en cortos plazos se puedan ver ciertos resultados motiva mucho más que una idea que se lleve trabajando cinco años sin siquiera saber si tendrá un fin.
Segundo, hemos de definir si el proyecto lo vamos a hacer de manera individual o colectiva. Una vez definido esto y buscado el grupo de trabajo debemos establecer los plazos y las obligaciones de cada uno. Muchos de los proyectos mueren en el momento en el que se reparten las tareas pues todo parece divertido hasta que te dicen lo que te toca hacer, hace falta estar muy concienciado y motivado para quitarle horas a tu vida personal, pareja y/o amigos para dedicárselas a un sueño individual que, por lo general, siempre acabas postergando. Cuando el resto de tu grupo te da la espalda deberías plantearte dos cosas: ¿es lo suficientemente atractivo el proyecto? y, ¿podría motivar a otras personas para que reemplazasen a las que se han ido? En el caso de que el proyecto lo plantees de una forma más individual solo te planteas la primera y es muy aconsejable ponerte un calendario de plazos y objetivos.
No es importante solo ser realista sino también compensar los esfuerzos. No hay nada que haga más feliz a uno que ver que el trabajo y horas de dolores de cabeza tiene sus frutos. Es por eso que es tan importante empezar desde abajo, aprender, darte cuenta de cuánto tiempo lleva desarrollar una idea más pequeña para luego calcular mejor cuánto durará la que tienes más grande que hará cambiar el mundo.
Al igual que yo, seguramente muchos de vosotros/as seáis muy ambiciosos y queráis hacer algo grande de lo que sentirse orgullosos/as. Estoy segura de que vuestra idea será grande porque merece la pena. Perfecto: pero debemos ser conscientes de unos mismos.
No digo que no emprendáis ideas grandes, sino que primero hay que empezar por cosas más pequeñas que nos permitan calcular cuánto tiempo y dinero se necesita invertir en algo, cuánto tiempo real dispones al día/semana para dedicar al proyecto, cómo motivar a tu equipo y a ti mismo/a y sobre todo puedas ver resultados en un tiempo suficiente para que no pienses que los proyectos son todos irrealizables.
Una vez superado esto: podrás empezar a conquistar el mundo con cosas más grandes.
¿Alguna vez habéis dejado un proyecto a medias? ¿Cuáles fueron los motivos? ¿Cuáles acabasteis?
Deja una respuesta