Cómo buscar trabajo dentro del sector del videojuego

Todos aquellos que seáis emprendedores y autónomos, lo siento, nos vemos en otro artículo.

Mucha gente me pregunta cómo se puede empezar a trabajar dentro de la industria del videojuego o geek, o al menos, cómo poder llegar a trabajar para una empresa del sector que te guste. Os digo que no es fácil, y espero que (como sorprendentemente he visto ocasiones) cuando les el esfuerzo que supone y que no es cuestión de enchufe, se desaniman porque realmente: cuesta trabajo conseguir un trabajo.

Espero que tras leer esto no os desaniméis, sino que, además de compartirla y comentarme, decidáis empezar a trabajar en labraros un camino hacia vuestro futuro. Y ante todo: tened paciencia.

Voy a ir colocando las opciones según el orden de importancia y eficacia que me parece que tienen. Esto es totalmente subjetivo y basado en mi experiencia, así que puede ser que la vuestra sea otra.

Sección de Careers dentro de una web
sample
En todas las páginas webs de empresas hay una sección de Careers. Ahí suelen publicarse las posiciones que ahora mismo están vacantes. La eficacia es relativa y depende mucho del nivel de la empresa y su internacionalidad pues muchas veces algunos puestos locales no se publican por cuestiones legales de países y al final solo se ofertan los puestos basados en Estados Unidos. No obstante, ojear la lista de puestos te da una idea de qué tipos de trabajos están en demanda y cuáles son los requisitos para prepararte para el futuro.

Si realmente hay un puesto interesante, recomendaría intentar indagar más sobre la empresa y cómo están haciendo el proceso, ¿a través de una agencia de contratación? ¿a través de ellos mismos? E incluso atreverme a contactar con algunos de las personas implicadas por Linkedin para pedir más información al respecto (y así hacer una primera toma de contacto).

Pros: sabes abiertamente los puestos que se ofertan en la empresa que te gusta, qué requisitos piden y qué responsabilidades tienes.

Contras: suelen ser puestos de trabajo en Estados Unidos y la cantidad de solicitudes que se envíen puede ser muy grande.

Linkedin

Muchas veces la gente es muy escéptica de esta red social pero cada vez conozco más casos de gente que ha encontrado trabajo gracias a esta web. Tener contactos es imprescindible (aunque conlleva paciencia y moverse mucho), y la fuente más importante de enterarse sobre rumores de posibles trabajos, además de venir muy bien para tener referencias.

768px-linkedin_logo_initialsLinkedin es una buena herramienta por un lado para hacer contactos con la gente que trabaja para la empresa que te gusta. Amablemente puedes enviarle un par de preguntas y pedir consejo sobre cómo empezar a trabajar a personas de dentro de la empresa que te interesa, aunque no hemos de abusar de esto para que no nos tachen de spamers.

También hemos de recordar que muchas compañías publican sus ofertas de trabajo a través de estas plataformas: sigue aquellas empresas que te interesen.

Pros: te permite tener un trato directo con gente del sector.

Contras: no hay que abusar de esta herramienta o hacer copy-paste en los mensajes porque te arriesgas a que te tachen de spamer.

Hacer contactos dentro del sector

O lo que otros llaman networking. Esta puede ser de las más efectivas pero al mismo tiempo la más complicada, por eso la he puesto en tercer lugar. Viene un poco ligada con la sección de Linkedin ya que esta puede ser una buena red donde hacer contactos, pero no es la única (también recomiendo Twitter).

Cuando haces contactos debes recordar primero de todo dónde está la masa objetiva de gente que te puede contratar. Está bien ir a eventos y rodearte de profesionales con el mismo perfil que tú, es bueno para aprender y compartir experiencias pero no lo será para encontrar ofertas de trabajo, de hecho esa gente es tu competencia.

684-padrino-205824_lEn la industria del videojuego, por ejemplo, vendrá bien ir a bastantes ferias y conocer a profesionales del sector. Dependiendo de hacia donde quieras dirigirte puede ser interesante crear o colaborar en alguna web que te facilite ese acceso a personalidades. Échale morro pero estate preparado y ten un buen perfil. Lo cual significa: ten una web, un portfolio, invierte en tarjetas de visita originales, llama la atención de alguna forma… y sobre todo: no hagas perder el tiempo.

Pros: te conocen, demuestras proactividad e interés.

Contras: cuesta mucho no solo encontrar los contactos y llamarles la atención sino mantenerlos.

Presentarte en la empresa

Esta táctica algunas empresas o las aman o las detestan. Yo soy de las que aconsejo hacerlas de una forma eficaz. Cuando me licencié en Traducción ni corta ni perezosa me fui a Frankfurt y me presenté en la sede de Nintendo. Les dije en recepción que ya que estaba allí por motivos de negocios (ja, ja, ja) me había dejado caer para darles mi tarjeta de visita por si estaban interesados en algún tester lingüístico o localizador con mi combinación lingüística. Funcionó: a la semana tenía varias pruebas de traducción de sus agencias de traducción.

Al igual que haciendo contactos lo ideal es no hacer perder el tiempo. Ya no solo por demostrar que sois personas serias y profesionales sino porque si os dejáis caer sin ir preparados toda vuestra trama de “pasaba por aquí y me he dejado caer por si os interesa” se desmonta y queda reducida a “esta persona es un matao”.

Tened también en cuenta qué tipo de trabajo estáis buscando para poder decidir si vale la pena arriesgarse o no, o si es la mejor forma de enfocarlo.

Pros: demuestras proactividad y puedes permitirte un trato más personal para futuras relaciones.

Contras: a algunas empresas les suele resultar agresivo ese contacto tan directo.

Infojobs

Actualmente y por suerte no tengo mucha información de la situación del salvaje oeste llamado Infojobs pero hace un par de años lo usaba bastante y he de decir que accedí a tres trabajos gracias a la plataforma. También soy consciente de que muchas empresas españolas ofertan sus puestos de trabajo allí.

Francamente, por probar y tener un par de alertas no se pierde nada pero acompañaría la solicitud con algún otro contacto de los anteriores sugeridos, tened en cuenta la cantidad de currículos que deben recibir a través de la plataforma, así que hay que sobresalir de alguna forma.

Aunque podáis tener un correo tipo, os recomiendo que lo adaptéis mínimamente al puesto que se oferta o la empresa, tened en cuenta la cantidad de solicitudes que deben recibir.

Pros: es fácil, cómodo y rápido.

Contras: todo el mundo solicita puestos de trabajo a través de esta plataforma, hay que trabajarse el sobresalir.

Estos son mis consejos y las opciones que fui probando. En mi momento (y porque soy una persona muy activa y me encanta todo esto) tenía (y tengo) página web/blog, colaboración en revistas, participaba(-o) en charlas, eventos y ferias, tenía tarjetas de visita molongas y me empecé a trabajar una lista de contactos que, por supuesto, ahora he ampliado.

Y vosotros/as, ¿tenéis otros trucos? ¿Recomendáis algo diferente a lo que yo? ¡Compartamos nuestras experiencias!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Comments (

4

)

  1. Pedro.J

    Una vez más te has superado ^^ Enganchado de principio a fin al post y con ganas de seguir tus consejos y encontrar el trabajo perfecto. Nos ayudas mucho con estos consejos, mil gracias 🙂

    Le gusta a 1 persona

    1. inesalcoleallopis

      ¡Muchas gracias por tu comentario y me alegro de que os resulten útil estos consejillos!

      Me gusta

  2. Miriam

    Pues la verdad es que este articulo tiene toda la razón del mundo. Yo ya llevo años en la industria y no es fácil (nada fácil!!). Tienes que ser perseverante y no dejar de buscar nunca, las oportunidades son pocas y hay que estar ahí en el momento oportuno.

    Le gusta a 1 persona

  3. Cazador

    Gran artículo, muchas gracias por compartirnos tus experiencias.

    Le gusta a 1 persona

Un sitio web WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: