Life is Strange, películas a las que me recuerda y otros traumas

[SPOILERS A SACO]

Hace poco terminé Life is Strange pero no lo he comentado en mi blog porque he estado de psicólogos suprando el traumita que deja el juego. Como le comentaba a un amigo, Life is Strange es un juego que lo diseñaron varios psicólogos en paro para que la gente se traumatizase y así tuviesen trabajo.

No quiero haceros una crítica del juego porque a estas alturas habréis leído un montón. Para mí Life is Strange me pareció al principio de juego Al salir de clase con viajes temporales y terminó siendo Sonrisas y Lágrimas salpicado con Mar adentro y por supuesto muy basada en El efecto mariposa (tanto que me parece ridículo incluir sus parecidos en este análisis comparativo). Vamos, la sensación que me dejaron ciertos episodios fue casi tan traumática como A Serbiam film solo que en otros aspectos de mi vida. Ha sido mi primera aventura gráfica así que no puedo comparar mucho con otros juegos pero sí que recomiendo muchísimo jugarlo, nunca un juego me había creado los dilemas emocionales que me ha creado este ni las conversaciones tan profundas con amigos sobre las situaciones que te hace experimentar. Además, yo habiéndolo comprado en edición coleccionista me salió muy bien de precio y todos los extras son estupendos, os dejo el vídeo del unboxing:

Si no habéis jugado al juego y no queréis más spoilers de los que puede que ya os hayáis comido, no sigáis. Sin embargo, si seguís leyendo y no habéis ni jugado al juego ni visto Martyrs ni Tesis no os vais a comer uno, ni dos, ni tres, sino tres pedazo de historias spoileadas.

Round 1: Life is strange vs Tesis

noriegaEmpezaré por lo facilito: Tesis. En esta película española (muy recomendable) de 1996 toda la trama gira en torno a la desaparición de una chica en una universidad (sí, es cierto que no es la primera ni la última en la que pasa esto). La protagonista Ángela, junto a su amigo, irán descubriendo pistas que le llevan al principal sospechoso: Bosco. Al igual que Nathan, Bosco es un niño rico y caprichoso que parece que se aburre y tiene una técnica con la que se cree poderoso, en Life is Strange Nathan es rico y su padre posee la ciudad, en Tesis Bosco es el chico más guapo de la facultad y todas las chicas van detrás de él (por eso tampoco necesita drogarlas).

En ambas historias, una vez descubierto el pastel tanto en el videojuego como en la película el profesor es el malo. En Life is Strange, Nathan es solo un peón que le ayuda ofreciendo un lugar donde hacer las sesiones de fotos aunque también está implicado, mientras que en Tesis, Bosco es algo más pues es el que las tortura. No obstante, la relación alumno – maestro es bastante marcada en ambas ocasiones. Por no hablar de la estima que mantiene la protagonista con el malo de la película (en Life is Strange lo admira, en Tesis se enamora de él), aunque esta es una situación argumental muy típica.

Life Is Strange™_201510202213020004438820

Hablemos ahora del momento final de ambas historias, del momento clave: cuando se destapa el pastel de Reachel y saben que la han asesinado: Tesis. En la película Bosco y el profesor cogen a las chicas y las graban mientras las maltratan, torturan y mutilan aunque ellos sí con la idea de matarlas y todo con el fin de complacer a un público selecto de este tipo de cine. En  Life is Strange la finalidad no es matarlas pero sí es llevar a las chicas a una situación extremas (de esto hablaremos más en el apartado de Martyrs ya que creo que la finalidad se parece más a la de esa película). No obstante el hecho de que todas sean chicas, de fotografiarlas/grabarlas y que Reachel aparezca muerta tras estas grabaciones, a mí me recordó horriblemente a Tesis (y esa fue mi idea desde que vi la dramática conclusión del tercer capítulo).

0004438813Como resumen, el paralelismo de los personajes y la importancia similar en ambas obras del profesor (que ambos trabajan en este proyecto por sostener unos argumentos que defienden ante sus alumnos)… todas estas pinceladas que poco a poco fui descubriendo en el videojuego me recordaron mucho a Tesis.

Round 2: Life is Strange vs Martyrs

Martyrs es una película francesa muy violenta, extremadamente recomendable para la gente que le guste el terror y thriller de verdad y tengan buen estómago (hago un inciso para decir que los franceses dominan el arte de las películas de terror, nada de Amelie y pollas).

De Martys no hay mucho que realmente recuerde a Life is Strange en cuestión argumental, la mayor parte del videojuego me recuerda a Tesis, como he dicho antes, pero (ese gran PERO) hay una parte muy importante que me recuerda a Martyrs: la razon por la cual el profesor Mark Jefferson droga y fotografía de esa forma a las niñas.

peliculas-8760-imagen6Los 97 minutos tan salvajes e intrigantes de Martyrs se culminan en el momento en el que en la casa que la protagonista y su amiga están investigando descubren una bodega subterránea muy similar a la de Life is Strange. Sí, allí también encierran y atan a la protagonista y se ve siendo una más de todas aquellas chicas.

La solución del enigma de la historia de Martyrs es que durante muchos años raptaban a personas y las torturaban de una forma absurda haciéndoles pasar penurias inhumanas. Todo esto tenía un solo objetivo: conseguir mártires y poder retratar en fotografías el momento en el que una persona ha perdido toda inocencia hacia el mundo y lo que lo rodea (amén de saber qué hay más allá de la vida). Salvo esto último, me suena a razón por la que Jefferson hacía aquellos reportajes de fotografía.

Traumitas

Todo esto que os he puesto aquí han sido impresiones mías, obviamente Dontnod Entertainment tendría cosas más interesantes que hacer que ver cine español de los 90 o películas francesas… o tal vez no. Sin embargo lo que os he propuesto es un interesante artículo para haceros pensar en la historia de Life is Strange y su originalidad.

La trama del videojuego sorprende por sus cambios no solo temporales sino de los personajes y el argumento. No solo todos maduran, tú, como jugador a medida que transcurre el argumento vas cambiando de forma de enfocar Life is Strange. Yo me dejé de burlar sobre la felicidad de las protagonistas más estilo Compañeros en el primer suicidio que no pude evitar. Después comprobé que no había visto nada.

Life is Strange es un juego que da para muchas conversaciones, que apetece jugarlo tanto como ver un buen drama. Supongo que habrá aventuras gráficas mejores que estas, pero me ha parecido un buen (y traumatizante) comienzo.

¿Vosotr@s lo habéis jugado? ¿habíais visto las películas que os comento antes de jugarlo? ¿en algún momento os recordaron a ellas?

Agradezco todos los comentarios, este es el artículo del que más se puede hablar de todos los que he escrito en mi blog.

life_is_strange

¡Recordad que me podéis seguir en Twitter!

Edición 12 de julio 2017:

Mucha gente está entrando en este artículo por la reciente serie Por 13 razones o 13 reasons why, así que hice un vídeo hablando de similitudes entre dicha serie y el videojuego Life is Strange, podéis ver el vídeo aquí:

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Comments (

4

)

  1. Chugo (@PsicoChugo)

    Muy bueno el planteamiento de tu experiencia de juego. Creo que al principio del juego salvo similitudes obvias con El Efecto Mariposa, mi primera impresión es que estaba ante un «Veronica Mars» con viajes en el tiempo. La chica «guay pero timida» que resuelve un misterio. Me recordó mucho a todas esas series tipo Buffy Cazavampiros, etc. de los años 90 y 2000 que se desarrollan en un instituto.
    Como bien dices todo cambia, y cómo planteas las similitudes con Tesis es genial! no habia caido XD

    Un buen trabajo en serio, yo si he jugado a muchas aventuras gráficas, y pocas me han hecho sentir como esta… Que el final fue un verdadero palo

    Le gusta a 1 persona

    1. inesalcoleallopis

      ¡Hola! gracias por tu comentario 🙂 la verdad es que sí, tiene toques de muchas otras series y películas. No he visto Veronica Mars, así que le tendré que echar un ojo.
      Me alegro de que te haya gustado este análisis tan diferente ^^ trabajaré para hacer otros del estilo :):):)

      Me gusta

  2. winuefication

    Muy buenas, Inés! Solo puedo felicitarte y quitarme el sombrero ante este artículo. Una vez acabe Life is Strange, sentí la necesidad de hacer un artículo similar diciendo a lo que me recordaba y lo que sentí al disfrutar de la historia. Pienso que es un juego con el que se puede debatir un montón y comparto muchas opiniones y referencias que has recalcado, la verdad es que me gustaría ahondar en la conversación sobre este juego pues no he podido debatir con muchos su interior.

    P.D: me encanta también tu vídeo del unboxing, eres única y te has ganado una lectora! Un saludo 😀

    Le gusta a 1 persona

    1. inesalcoleallopis

      ¡Hola! jo, muchas gracias ^^ me alegro de que te haya gustado tanto 🙂 intentaré hacer más artículos del estilo porque veo que ha gustado, ¡y sí, también tengo que hacer más vídeos! del juego, como te dije, se puede debatir mucho porque realmente el argumento no es tan original pero igualmente ha sabido ganarse el corazón de muchos jugadores 🙂

      Me gusta

Un sitio web WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: