Dicen que es la plataforma en la que hay que estar y aunque parece que en España no ha llegado del todo, os avanzaré que es la nueva red social nacida de los padres de Twitter y Blogger.
Este vídeo vemos una pequeña introducción bastante clara en inglés:
¿Para qué se usa Medium?
Sabiendo que esta red social fue el resultado de una noche loca de Twitter y Blogger: Biz Stone y Evan Williams, cabe esperar que nos encontremos algo a caballo entre ambas plataformas. Es cierto que cada vez se visitan menos los blogs y bitácoras, así que esta red social parece pretender dar una salida a aquellos usuarios que se han quedado algo huérfanos en redes sociales que potencien la escritura sin limitación de caracteres.
Por otro lado es una buena red en donde encontrar información sobre todo aquello que te gusta. El paralelismo que le veo podría ser con Meneame, ya que tienes historias que las puede publicar cualquier persona desde la más profesional a la menos y que a través de etiquetas las vas localizando. Puedes seguir usuarios que te parezcan interesantes pero a través de las etiquetas de tu perfil te irán sugiriendo historias que la aplicación piense que son relevantes según los gustos que definiste, ¿nunca has querido tener un portal donde encontrar información relevante sobre los temas que quieres?
Medium ofrece la frescura y espontaneidad de Twitter al mismo tiempo que la cantidad de información que puede ofrecer un artículo de un blog. Además los lectores podrán dejar notas en cada párrafo para que el autor pueda dar más información sobre lo que se está exponiendo generando así una conversación sobre un tema y un mayor aprendizaje del mismo.
¿Quién es el usuario ideal?
No necesitamos estar en todas las redes sociales, solo aquellas que se acoplen a nuestra forma de ser. El usuario ideal de esta red social es aquel que le guste tanto escribir como informarse de temas concretos de los que no suele encontrar información fácilmente. También es una plataforma interesante para todos aquellos escritores que principalmente redacten en inglés pues de esta forma su mensaje podrá llegar más lejos ya que no se queda enclaustrado en los feeds de plataformas más obsoletas (como WordPress, Blogspot, etc.) y que tengan que vivir de posicionamiento y suscripciones.
Opinión personal:
Francamente, echaba de menos una plataforma en la que poder encontrar información relevante sobre temas específicos. Twitter es un mundo de locos y es muy fácil perderte la información que realmente buscas o terminar siendo carne de crítica. Es muy fácil discutir sin sentido y muy complicado encontrar conversaciones variadas de las que realmente se extraiga una conclusión que te aporte algo. Medium ofrece, dentro de unos parámetros de gustos, información de todo tipo que no solo te podrá dar una visión más amplia de lo que te interesa sino que además te dará la oportunidad a discutirla y aprender.
Creo que con esta red social se cubre el olvido en el que estábamos los escritores de más de 140 caracteres que tanto temía que caeríamos en el olvido.
Os dejo este vídeo de su propia página donde os explica un poco más lo que es esta red social.
¿Vosotros la habéis probado? ¿qué os parece? ¿qué red social se acopla más a vuestra personalidad?
Deja una respuesta