Yes we play, nosotras también jugamos

Tras mi ponencia en Ignite Valencia, llevaba mucho tiempo dándole vueltas al tema de la mujer y los videojuegos, no como dilema en sí ya tan recurrente sino intentando adivinar cuáles podrían ser los pasos a seguir para que la comunidad de jugadores sea homogénea y no discriminatoria.

¿Cómo la discriminación puede favorecer a la normalización?

sarkeesian-video-gamesAnte todo he de decir que en mi mundo utópico no se debería distinguir entre jugadores chica o chico, el sexo es un accidente biológico aleatorio y en el tema de videojuegos, tanto de forma competitiva como más casual, la identidad sexual no debería tomarse en cuenta de manera positiva o negativa en ninguna circunstancia.

Dicho esto también diré: aún no hemos llegado a ese nivel de conciencia social y educación. Es por eso que, como dije en la charla, se crean situaciones de discriminación positiva para favorecer así, en un marco seguro, el desarrollo y evolución en este caso, de las mujeres como jugadoras. Por ello, aunque parezca ilógico son una opción viable para potenciar a las jugadoras mujeres en esferas profesionales las ligas femeninas de eSports, por ejemplo. Con su creación no se resalta que seamos diferentes (como pueden pasar en los deportes de fuerza), sino más bien se crea una situación segura en la que las jugadoras puedan participar sin ningún tipo de problema o sin que las juzguen.

«Seguir segregando por sexo no llevará más que a un futuro aún más dividido»

Que una situación se dé ahora no significa que siempre se vaya a dar, solo nos dice que en este momento es una solución a un problema que aunque por suerte va desapareciendo, aún seguimos teniendo.

He de decir que el mundo de los videojuegos es el campo en el que más igualdad he visto, puede que sea también pro eso que es el foro en el que he visto que más se tratan estos dilemas. Hay mucha gente que piensa que resaltar que eres chica y jugadora o enumerar las distintas situaciones a las que nos enfrentamos es de extremista o de feminazi, yo no lo veo así. Es obvio que en un área en el que tanto se juegue con el sexo como elemento de venta y marketing se quiera paliar los efectos negativos que esto puede generar sobre todo cuando siempre se había hecho un marketing muy agresivo al público masculino. Ahora, el mercado es más consciente de que casi un 50% son consumidoras según muchos estudios y es por eso que se empieza a generar todo este debate.

¿De dónde viene el famoso 50%?

Muchas marcas y asociaciones han revelado que este es el porcentaje de hombres y mujeres que juegan a videojuegos sin embargo no parece reflejarse en el mundo exterior, ¿nos mienten? No lo creo. El problema es que aún no se ha creado esta seguridad en la mujer para mostrarse como jugadora, o que los entornos en donde se debería poder ver este porcentaje no está pensado para nosotras. Sí, creo que hace falta una iniciativa que empiece a trabajar este problema.

Es por eso que he creado el grupo privado de Facebook de Yes, we play para jugadoras de todo el mundo.

13217402_10208742940586772_1403821760576488105_o

Yes, we play

Es el primer grupo/foro exclusivo para nosotras. El propósito es tener un lugar seguro donde poder discutir de videojuegos y cultura friki sin miedos ni problemas derivados de la sexualidad de quien de su opinión.

Sí, estoy discriminando a los hombres, pero estoy dando una oportunidad a todas esas mujeres que no tienen confianza en participar en otros foros por miedo a que su pregunta sea demasiado ingenua y la manden a fregar o la acosen.

Para mí moderar Yes, we play será todo un reto y un experimento que además me podrá servir para analizar nuestras opiniones que tan poco podemos expresar libremente en otras circunstancias y poder trabajar poco a poco en que la mujer sea ni más ni menos que otro jugador más.

Por favor, si eres chica y te gustan los videojuegos y la cultura friki o conoces a alguien que lo sea, manda una solicitud al grupo o recomiéndalo. Si eres chico, espero que no te sientas ofendido: tienes el resto de internet para poder hablar libremente sobre videojuegos y la oportunidad de crear un grupo como el mío solo para chicos.

Espero que llegue un día que pueda borrar el grupo porque no haga falta.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Comments (

9

)

  1. Javi

    Vaya, no me los esperaba, una feminazi censurando todo lo que no sea alabar a la mujer. Disfruta de la falofobia con salud y retraso

    Me gusta

    1. Javi

      Se me olvidó preguntarte qué insultos proferirías al inexistente creador de una página de videojuegos exclusiva para hombres donde las mujeres no tuvieseis acceso por el simple hecho de no tener pene. Espero tu respuesta con ansias, intenta evitar el cinismo y la hipocresía de decir que no te importaría o que lo aceptarías alegremente

      Me gusta

    2. inesalcolea

      Créala, este es un mundo libre 🙂

      Me gusta

  2. Miau

    Eres alguien a quien admiro mucho, como profesional y como persona.

    En cambio, en este caso me parece que has cometido un error. Comprendo tu interés y lo que pretendes buscar, pero la discriminación sólo (y siempre) genera odio.
    Un saludo.

    Me gusta

    1. inesalcolea

      Gracias, comprendo lo que dices, sin embargo la discriminación en algo como esto solo crea una alternativa que puedes coger o no.

      Me gusta

  3. tengofalo@gmail.com

    ¿Y lo de intentar erradicar el sexismo con más sexismo ?

    Me gusta

    1. inesalcolea

      ¡hola! como digo la discriminación positiva es una técnica que se hace para evitar un problema mayor. No es la mejor solución, lo comparto.

      Me gusta

  4. obiwanvmm

    Creo que los dos comentarios anteriores son un poco radicales…
    Si no os gusta lo que dice, bien, pero el troleo es algo que tampoco ayuda a que la cosa se «normalice».
    Bueno. Un consejo para Ines, » Don’t feed the Troll», borra esos comentarios y bloquea a sus usuarios. Total, sólo opinaran diciendo que eres una tal o cual y eso no aporta al debate que quieres abrir.

    Le gusta a 1 persona

    1. inesalcolea

      eso he hecho, no tiene sentido en un artículo en el que expongo unas razones que creo válidas sin faltar a nadie haya que alojar comentarios que no tienen sentido 🙂

      Le gusta a 1 persona

Un sitio web WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: