A día de hoy todo el mundo usa hashtags hasta hablando o con situaciones que no tienen nada que recoger en un hashtag. Se han convertido en una herramienta de conversación online imprescindible y sirven para facilitar búsquedas de una forma brutal, sin embargo: ¿sabemos si el hashtag que hemos creado para una campaña está teniendo el efecto que queríamos o si por el contrario ha sido un fracaso?
Muchos gestores de cuentas llevan integrados una aplicación que analiza el hashtag que se usa en las comunicaciones, de esta forma es muy fácil de analizar el éxito que haya tenido y agrupar todos los tuits que haya realizado tu cuenta de manera automática.
Pero también existen otras webs aisladas que dan datos interesantes sobre el funcionamiento de nuestro hashtag. Yo uso principalmente Keyhole, pero también funciona muy bien Hashtracking en su modo gratuito (porque si quieres mejor servicio tienes que pagar).
KeyHole: #hashtags y análisis interesante
Esta herramienta de análisis me parece la más práctica de manera gratuita. No solo porque además de trackear hashtags también analiza cuentas, palabras claves y menciones (aunque para esto siempre preferiré Twitter Analitycs) sino porque además te da mucha información útil sin necesidad de enseñar la tarjeta de crédito. Además trackea tanto la red social del pajarito como Instagram (aunque esto lo ofrecen varias webs de tracking).
Cuando introduces el hashtag que quieres analizar (por ejemplo en mi caso #MTGEMN) también te da palabras clave o keywrods paralelas que los usuarios han usado con este tema (por ejemplo prerelease, eldritch, moon, cartas, set, magic…) y te lo da de una forma muy visual y fácil de entender.
Además de la información básica que todas las aplicaciones ofrecen, hay otra información relevante que te da esta aplicación como es el número de retweets, entradas originales o respuestas, el sentimiento del tuit o la fuente desde la que realizan el tweet.
Y por supuesto otra de las opciones interesantes para las que usar esta aplicación es para obtener todos estos aportes e información en otros formatos a los que exportar.
Conclusión:
A pesar de haberos mostrado que existen estas herramientas para analizar el funcionamiento de los hashtags, recordad que no todos nuestros usuarios los usarán y que cuanto más intuitivo y fácil de recordar mayor será el éxito. Estos análisis no se deben tomar como datos estadísticos de quiénes son tus usuarios sino de análisis de comportamientos de un hashtag para crear mejores campañas.
Por ejemplo, si vemos en el tracking de KeyHole que muy poca gente lo ha usado desde Android, no significará que tengas pocos usuarios que usen Android, sino que tal vez tu #hashtag es demasiado largo o incómodo de usar desde una plataforma móvil.
Deja una respuesta