Aprovechando que hoy es el día internacional de la niña quería hacer un artículo que hablase sobre otras formas de coger experiencia en tu sector y estar orgulloso y realizado a pesar de que esas prácticas sean igualmente nada o muy poco remuneradas. Por un lado me gustaría dejar claro que no estoy nada a favor de que no se page por un trabajo que, aunque sea de formación, se está haciendo esa labor igualmente, aunque también la empresa esté invirtiendo en formación.
Cuando yo terminé la carrera de Traducción e Interpretación como ya conté, como el resto de gente, competía por puestos en empresas que buscaban traductores con experiencia cuando yo obviamente no tenía ninguna. Muchas empresas te ofrecen un acuerdo de prácticas no remunerado del que sabes que están ganando dinero y es algo que no se debería tolerar, pero visto que la situación acompaña este tipo de actitudes, ¿qué podemos hacer? aceptar puestos no remunerados de gente que sabes que realmente lo necesita. Me refiero a ONGs o asociaciones que estén luchando por una causa que motive.
Supe de la organización PLAN international a través de hacesfalta.org, necesitaban traductores inglés>español para traducir las cartas que se escribían a los donantes en los centros donde se destinaba su dinero o apadrinamiento. Esta ONG defiende únicamente la situación de la mujer en varios escenarios de exclusión principalmente por guerra o cultura, necesitaban traductores que claramente no serían remunerados pero al final del año, aunque la carga de trabajo fuese mínima, te daban un diploma de agradecimiento con el trabajo hecho para ellos.
Son muchas las organizaciones y asociaciones que necesitan una mano de cualquier manera y, seguramente que de alguna forma puedas contribuir profesionalmente con ellos. Si nos dan a elegir entre ayudar de manera voluntaria a una multinacional o una organización que quiere solucionar directamente problemas en el mundo: yo elijo la organización y así hice.
Hay muchas formas de ganar experiencia, debemos siempre mirar cuál es el final de nuestro camino como profesionales y avanzar hacia él y, si lo podemos hacer de una forma solidaria, mucho mejor.
¡Agradezco vuestros comentarios si tenéis experiencias similares o si podéis aportar nuevas ideas!
Deja una respuesta