Nace FEVeS, la federación española de Videojuegos y eSports

La semana pasada se presentó en el Game Marketing Meeting (al que algún día podré asistir) esta gran idea de manos de Jon Llaguno, nacía FEVeS y con ella la intención de regularizar el panorama del videojuego en España, abarcando temas como su formación o profesionalización o incluso derechos como jugadores. La explosión de medios haciendo eco de esta gran noticia solo es un síntoma de que esta federación es tan necesaria como urgente y que sus padres nos han regalado un rallo de esperanza que también ha saltado a esferas internacionales.

Hace apenas unos meses se presentó el Libro Blanco del Desarrollo español de videojuegos dejando constancia de que en este pequeño país cohabitan más de 160 asociaciones con ganas de gestionar mejor este mundo digital y estructurar también un país en el que hay censadas 480 empresas de videojuegos en activo. Estos números no son pequeños, sin embargo lo que sí quedan pequeños son los esfuerzos que se hacen para poner un orden. A pesar de la cantidad de manos, los intentos por mejorar la situación del videojuego y jugador en España (y casi a nivel mundial) siempre han sido insuficientes en un mundo que crece a pasos agigantados y de forma tan salvaje.

Mi pregunta principal cuando vi el proyecto fue: ¿y qué va a aportar FEVeS de nuevo que no hayan intentado ya antes las muchas otras asociaciones del sector? así que agradezco a Jon Llaguno su disponibilidad y ayuda para aclararme esta cuestión además de darme una visión más amplia de este proyecto tan jugoso.

¿Qué tiene de diferente FEVeS del resto de asociaciones de videojuegos que existen en España?

Lo primero que Jon me ha dejado claro es que lo más importante que quieren llevar acabo es aunar el esfuerzo que cada una de estas asociaciones hace de manera individual. Cuentan con equipos dedicados exclusivamente a potenciar todos los objetivos por los que siempre se ha luchado pretendiendo así mejorar las oportunidades laborales, de profesionalización, formación etc. dentro de la industria del videojuego.

Una federación tiene de diferente a una asociación el que tengan más influencia política y de masas, ¡y es por eso que necesitan también que la gente apoye este proyecto a través de asociarse a su causa, cosa que podéis hacer desde aquí a través de ANFED que trabaja con ellos en paralelo!

En su web además puedes ver un diagrama que explica los campos de actuación que quieren abordar en la Federación española de videojuegos y eSports, planteamiento que viene extraído de más de 4 largos años de trabajo.

diagrama de funciones de la FEVeS, federación española del videojuego y eSports en la que abarca juventud, deporte, cultura, industria, social, proyectos, laboral, educación y tiene como centro al usuario

¿Por qué es necesario el nacimiento de algo como FEVeS?

A pesar de la importancia del negocio de los videojuegos, hay muy poca regularización e información en torno a ellos. Los videojuegos y sus empresas empiezan a formarse a partir de dos amigos desarrolladores que deciden crear un juego juntos pero para que eso tenga éxito se necesita encargados de marketing, de publicidad, de comunicaciones etc. que también sepa de videojuegos. Hasta ahora poca más gente que los desarrolladores estaban bien formados en videojuegos, ¿os imagináis un mundo en el que también puedas formarte en comunicación de videojuegos? Porque sí, la comunicación en videojuegos es muy distinta a la comunicación en otro sector.

Se necesita más información para que el sector madure en nuestro país, y este vacío informativo y de asistencia es el que piensan subsanar FEVeS. Con la experiencia que tienen los profesionales que conforman esta federación más la experiencia de otras asociaciones y federaciones en países extranjeros lo que se pretende es adaptar a España esta laguna informativa.

Yo desde aquí les animo a que todo les vaya genial y espero que tengan un futuro tan brillante como el que parece que tendrán gracias a su gran acogida. Por ahora el resto de personas interesados, lo que tenemos que hacer es apoyarles desde la plataforma en forma de socios o miembros, cosa que es totalmente gratuita.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Comments (

0

)

Un sitio web WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: