Hace poco empecé a ver en Twitter cuentas de empresas más personalizadas para atención al cliente. Me refiero principalmente a esas cuentas que te indican el horario en el que están disponibles para atenderte (¡el sueño que llevaban esperando todos los Community Managers). La cuenta quedaría tal que así vista en web (mucho más clara en móvil):
¿Cómo se ponen las horas de atención al usuario?
Para empezar tenemos que acceder al apartado Business de Twitter que encontraréis a través de este link. Para ello no necesitáis ser una cuenta verificada, es una función más para las cuentas que quieran tener uso comercial y que será totalmente recomendable para que los usuarios sepan a qué hora pueden contar con una respuesta más inmediata.
Lo primero que encontraremos una vez accedemos al apartado Business es una pantalla que nos indica si nuestra cuenta quiere ser de atención al usuario. Para lo cual diremos que sí:
Una vez hecho esto, nos dirá si queremos añadir la función de poder recibir Mensajes Directos de cualquier persona, o si queremos ser una cuenta de support… en todo momento tendremos ejemplos que nos ayudarán a visualizar a lo que se refiere cada función.
Para que podamos poner a qué horas estamos abiertos al publico, activamos la opción Support account. Por supuesto, si queremos atender a nuestros usuarios, tendremos que tener activados los mensajes privados de manera pública. A continuación se nos abren las pestañas para señalar a qué horas y días estamos disponibles:
¿Cómo enviar mensajes personalizados a los usuarios que te contactan por privado?
La siguiente opción que vemos en la misma página es la de Welcome messages. Es una buena forma de tener un mayor engagement con tu público y mejor asistencia, puedes incluso recordar qué horas son las de atención al público o poner un mensaje para que el usuario esté menos preocupado por su cuestión.
Estos mensajes le aparecerán a tu cliente simplemente al intentar ponerse en contacto contigo por mensaje privado, previo incluso a que ellos escriban algo. Podéis probar esto con cuentas como la de El País, que es un muy buen ejemplo de atención al usuario por privados.
Espero que este artículo os haya servido de ayuda para vuestras redes sociales. Lo recomiendo encarecidamente a aquellas cuentas de Twitter de empresas que su función principal sea atender dudas del usuario.
¡Recordad que podéis seguirme en mis redes sociales en Twitter, Instagram y Facebook!
Deja una respuesta