2017, un año de grandes juegos pequeños

El otro día pregunté en Twitter cuáles habían sido los mejores juegos a los que habíais jugado este año (indistintamente de si su fecha de publicación había sido este mismo año o no), y ahora me toca contestar a mí.

Un año de juegos cortos

Siempre me han gustado los juegos con campañas largas, sandboxes infinitos con centenares de misiones secundarias con las que perderte y casi olvidarte del motivo por el que empezaste a jugar. Ahora no es que haya cambiado de parecer ni mucho menos, pero sí es cierto que disfruto muchísimo de las obras de arte en tamaño compacto. Este año he descubierto joyas que a pesar de salir al mercado en años anteriores, han llegado a mi conocimiento o he logrado encontrar el tiempo para jugarlos ahora. A continuación señalaré tres de los juegos que más me llamaron la atención este año, pero os recomendaré que estéis atentos a las redes sociales porque espero poder dar una muy buena noticia dentro de poco sobre dónde podéis leer análisis de otras maravillas del entretenimiento, ¡y es que sí, este año además también he tenido el honor de participar en varios libros hablando sobre videojuegos increíbles!

1. Little Nightmares

Este juego publicado por Namco Bandai el 28 de abril ha sido realmente uno de los juegos más bonitos de este año. Aunque ya hice un análisis y vídeo unboxing de la edición coleccionista en su momento, vale la pena resaltar claves de la obra como el diseño gráfico del juego que tanto nos recuerda a escenas de películas del estudio Ghibli o el diseño de niveles con bonitos y grotescos puzzles que te llevan el corazón a mil todo visto desde una perspectiva de niña pequeña.

A pesar de su conclusión abrupta (aún estoy esperando poder jugar la segunda parte que salió hace poco), la narrativa de la historia es muy bonita y curiosa, dejando abiertas muchas teorías sobre su significado. Me pareció un juego muy rejugable y entretenido que, a pesar de sus escasas cinco horas de juego divierte y da que pensar. Podéis leer el artículo que escribí en su momento a través de este enlace.

2. Journey

Journey es P R E C I O S O con todas sus letras. Aunque había oído mucho de este videojuego cuando salió allá por 2012, nunca había tenido la oportunidad de jugarlo. Me encantó, me pareció una obra maestra y una oda a todo aquello que no es un juego multijugador online: bonito. Puede que gracias a su incapacidad de comunicarte con otro jugador más allá de por sonido, la interacción con los mismos se hace como algo accidentado y fortuito. No necesitas ir con otra persona para superar los niveles, no es necesario pasarte el juego con otra persona, es por eso tal vez que el viaje acompañado se hace bonito si consigues encontrarte con alguien que también quiera compartir contigo su experiencia. Journey es bonito como la vida misma. Por no hablar de lo genialmente diseñado que está el juego, el siempre presente monte del destino visible desde cualquier parte del mapa te indica cuál será tu única misión principal y sin decirte una palabra o encontrar una instrucción tu instinto es ir hacia allí. Los paisajes de Journey es tan bonito como el juego en sí o su mensaje, todo en este videojuego es precioso, ¿queda ya bastante claro que me encantó?

journey-videogame-ps4

Hace poco estuve también jugando a Abzu, un juego que aunque no sea del mismo estudio el estilo del juego es muy parecido y mucha gente lo recomienda si sabe que te ha gustado mucho Journey sin embargo los controles del juego se me hacían bastante ortopédicos y el mensaje no es el mismo ni mucho menos, no deja de ser bonito, pero no es el todo tan perfecto que conmueve de Journey.

3. What Remains of Edith Finch

Me dejo lo bueno para el final y es que el mejor juego al que he jugado este 2017 realmente ha sido What Remains of Edith Finch. Este minijuego de a penas 4 horas totales de entretenimiento que desencadena infinidad de discusiones sobre su argumento es una obra maestra del diseño de niveles y narrativa de los videojuegos. El argumento con notas dramáticas y lleno de misterio se desenvuelve de muchas formas distintas a través de las tantas habitaciones de la casa que ocultan historias sobre la muerte de cada miembro de la familia Finch.

edith-finch-what-remains-of

¿Cuál es tu habitación favorita? suele ser la pregunta tras los créditos. Creo que no tengo ninguna, el mecanismo de los niveles de juego y la belleza audiovisual de las escenas (me encantan que jueguen tanto con la tipografía dentro de los juegos…) hacen que el conjunto de este videojuego sea algo único. Creo que a nivel narrativo y mecánicas del juego What Remains of Edith Finch lo tiene todo acompañado por un arte increíble y fantástico en todas sus acepciones, no dudo ni por un instante en decir que es el mejor juego al que he jugado este año.

¿Y vosotros/as, cuál es o son los mejores juegos con los que habéis disfrutado este 2017?

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Comments (

0

)

Un sitio web WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: