Cómo gestionar el concepto de derrota

Creo que una de las cosas más complicadas e íntimas con uno mismo en el mundo de alguien muy centrado en su vida laboral es asumir las derrotas. Principalmente porque lo que para uno puede ser una derrota para otro puede ser una victoria y al revés. Esto te hace sentir muy solo a veces o ambicioso, que no siempre tiene una connotación positiva, y es por eso que he elegido añadir también la palabra íntimo a este proceso. 

Lo que para mí es una derrota para ti es una victoria

Y aquí no me refiero a la competencia entre personas. Siempre desde la perspectiva personal el concepto de victoria es totalmente relativo a tus metas en la vida. Muchas veces me pregunto en qué momento de tu vida te calmas y dejas de tener días llenos de planes y estrés, luego me doy cuenta de que soy yo misma la que me coloco tantos objetivos y deadlines que jamás puedo descansar.

how-to-overcome-failures

Mucha gente miran a las personas ambiciosas y se quedan con la punta del iceberg de parte de todos los procesos y sienten que han conseguido muchas cosas que según ellos catalogarían de victorias, sin embargo para las personas patológicamente ambiciosas no es suficiente. A veces hay que sentarse a pensar hasta qué punto no somos conscientes de que la vida está para vivirla y que las vacaciones no son solamente esos días al año que nos pedimos para viajar: también se debe descansar diariamente e invertir en uno mismo.

Concienciarse con nuestro tiempo real y nuestros objetivos

La mayor parte de la frustración y sensación de derrota viene cuando no consigues completar tus objetivos. Ya no solo por el sídrome de dejar las cosas a medias, sino porque además nos ponemos muchos objetivos, aunque sean pequeños. Cuando la mente tiene tantas cosas que hacer termina colapsándose, no terminando las cosas y sintiéndose fracasado y con baja autoestima por culpa de todo lo que no ha conseguido hacer. Aunque sea duro, hay que centrarse en tareas y llevarlas a un fin, nos guste o no el proceso debemos acabarlas para poder sentirnos felices con ese punto y final y poder estar tranquilos de haber cerrado una tarea.

Es importante mentalizarse del tiempo que uno tiene para hacer proyectos y ser relista con los objetivos que nos ponemos. Por supuesto no podemos destinar todo nuestro tiempo libre en trabajar en tareas porque el cuerpo necesita su proceso de descanso y de refrescarse para ser productivo.

Un «no» no es un fracaso

Un «no» puede significar:

  • No compartimos la misma idea
  • No nos hemos entendido
  • No te he explicado bien el objetivo
  • Aunque esté bien, no me gusta
  • Está genial pero podría mejorarse
  • Ahora mismo estamos buscando otra cosa
  • Teníamos mejores propuestas pero igualmente queríamos considerar la tuya porque nos parece interesante
  • Me he equivocado
  • Soy monguer.

Por supuesto que también puede significar un «lo has hecho mal», ante todo hemos de ser honestos y humildes, no hay nada peor que una persona que no sabe aceptar que no lo hace bien o se ha equivocado, pero no hemos de centrarnos solo en esta última parte, sobre todo cuando realmente estamos orgullosos con nuestro trabajo.

El hecho de estar contentos con el trabajo desempeñado debería ser muestra de que lo hemos hecho bien. Se puede buscar una mejora, es totalmente loable pedir feedback de cómo mejorar la propuesta incluso cuando te dan una negativa a una candidatura de trabajo (que es cuando más vergüenza nos puede dar pedirla), querer mejorar no es un delito.

Conclusiones

  • El concepto de derrota es relativo al individuo.
  • Hemos de ser conscientes del tiempo real que tenemos y de si realmente ahora el cuerpo necesita descansar más que comprometerse con nuevos objetivos.
  • Termina todo lo que empieces, si no lo puedes terminar es que seguramente no sea ahora cuando lo debas empezar.
  • El «no» no es un fracaso.
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Comments (

0

)

Un sitio web WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: