Léelas mañana. Hoy sal a la calle a luchar si eres mujer o apoya a tus mujeres amigas, hermanas, parejas, hijas si eres hombre. Pero el resto de días del año lee de vez en cuando una voz feminista. Hoy no es el día de publicitar a mujeres por ser #8M, hoy es el día de luchar, de parar, de marchar, de gritar, de abrazar para que se hablen de mujeres no solo como algo excepcional.
8 de marzo de 2019, me me he tomado el café que el chico al que quiero me había dejado preparado como cada mañana que me levanto con él, mientras, he seguido leyendo a Anne Carson y su Autobiografía del rojo. A Anne Carson no la van a publicar como feminista, pero su literatura lo es sin necesidad de marketing. La nueva ola feminista se ha planteado en un siglo carroñero en el que la idea es carroña y no por eso somos menos feministas. Que se cree literatura lila está bien, fomenta ideas, fomenta pensamientos, mueve la conciencia, pero no hemos de dejarnos llevar por la estantería de novedades feministas porque esos puestos en primera plana se pagan, y el marketing aún está controlado por el mismo capitalismo que no te deja tener un puesto de trabajo digno.
¿Qué mujeres leer durante el resto del año?
- Virginie Despentes.
Me la encontré en una feria del libro cuando buscaba algo sobre feminismo que no fuesen los típicos libros de moda. Sé que ahora Teoría King Kong es uno de los libros más vendidos del 2018, ¡y yo que me alegro! pero en el momento en el que la encontré tuve que buscarla en Google. Descubrí que era odiada por liberales y abolicionistas y que su mensaje era bastante controvérsico, justo lo que a mí me gusta.
Ahora han reeditado su primer libro Fóllame, que llevó a la gran pantalla a sus 25 años creando gran controversia porque cómo una mujer puede hablar sobre sexualidad, erotismo y pornografía. Es una de las grandes propulsoras del posporno y explica en clave propia su visión del feminismo sin casarse con nadie. Recomendaré hasta hartarme el libro con el que me tropecé Teoría King Kong en el que habla sin tapujos de su experiencia con la prostitución (y su visión particular que comparto al 200%), con el abuso y el supuesto trauma post violación. Fue muy duro leerla como mujer por darme cuenta de todos los abusos que he presenciado, sufrido y tolerado, pero absolutamente maravilloso para un despertar feminista con otros ojos.
- Virginia Woolf
Por no cambiar de nombre. Supongo que os sonará, y es que es una de las mujeres propulsoras del feminismo. Las mujeres poderosas contemporáneas (finales del 1800) para ser feministas tenían que estar tildadas de locas (cada época hemos tenido un nombre despectivo), pero sus ensayos eran profundamente reflexivos, poderosos y muchos dicen que avanzados a su tiempo. Yo no creo que sean avanzados a su tiempo, solo creo que las mujeres cuando nos escuchan siempre hemos pedido los mismos derechos que es mejor menospreciar por miedo a perder lo privilegios.
No tengo ninguna lectura especialmente recomendable suya porque todas son maravillosas. Esta mujer que se codeó con las mejores mentes filosóficas de su época y que montaba clubs de lecturas e intelectuales donde compartían sabiduría merece ser leída en cada punto, coma y punto y coma.
- Emily Dickinson
Para ser feminista no te tienes que llamar Virginia. Emily es una de las grandes poetas que refuerza mi teoría sobre que las mujeres siempre hemos gritado lo mismo. El análisis posterior dirá que para ser una mujer de principios del 1800 sus poesías eran totalmente premonitorias y su estilo absolutamente avanzado a su época. Lo que os decía. Hay muchos estudios que intentan desvelar lo que sus poemas querían decir, y hace poco se reunió un libro sobre sus cartas a su cuñada (quien dice cuñada dice amante) donde se confirma su sexualidad que jamás se admitió (se prefirió pensar que amaba al cura del pueblo y por eso no iba a misa, muy lista esta Emily).
Ya que más o menos todos sabemos inglés, os recomendaría que leyeseis sus poemas si no en original, en alguna versión bilingüe. Son bastante complejos e invitan a la reflexión, se pierde bastante en traducciones (sobre todo si estas no la hace una persona acorde al pensamiento de que a la muchacha le gustaba el pescado) porque, obviamente, para poder sobrevivir tuvo que encriptar bien cada declaración de amor y libertad.
- Anne Carson
Esta mujer lo tiene todo para que me enamore de su cabeza. Anne Carson es una traductora, lingüista y poeta canadiense cuya obra gira en torno del erotismo, mitología y lingüistica desde su base en Grecia. La comparación de la etimología y los mecanismos de la mente llevados a lo social es uno de sus grandes temas de estudio a lo largo de toda su obra. En sus textos mezcla todo tipo de reivindicaciones con absoluta normalidad y neutralidad.
He leído poco suyo pero todo ha sido una experiencia absolutamente onanística. A pesar de no habérmelo terminado aún recomiendo Autobiografía del rojo. Hay pocos ejemplares en castellano y la versión inglesa necesita tener un diccionario al lado y una mente bien abierta, así que merece mucho la pena. Es un novela en verso con partes de etimología y filosofía lógica aplicado a mitos griegos. Vamos, que no necesito sexo en estos días.
Leed mujeres
Es una orden.
Deja una respuesta